Entrevista: La directora de la agencia “Traducciones Ruso” María Matys responde a las preguntas del corresponsal de “Profesionales Libres”. Octubre 2009.
Periodista: Cuéntenos un poco acerca del trabajo que realiza su agencia de traducciones.
María Matys: Nuestra agencia trabaja en el mercado de la traducción desde el año 2001 y fue creada como respuesta a la creciente demanda por estos servicios, por parte tanto de empresarios como de un gran número de ciudadanos particulares. En nuestra cartera contamos con numerosos clientes permanentes que nos conocen, confían en nosotros, en nuestra calidad de trabajo, disponibilidad y responsabilidad.
Periodista: ¿Cual es la diferencia entre su agencia y otras que trabajan en España?
M.M.: La principal diferencia es que nosotros nos especializamos en la traducción de un solo idioma. No trabajamos ni con húngaro, ni con vietnamita, ni con japonés. En la práctica esto significa que nosotros mismos traducimos los documentos o, en el caso de que la traducción sea realizada por alguno de nuestros colaboradores, podemos leer, evaluar y garantizar al cliente la calidad profesional del trabajo.
Periodista: ¿Que tipo de traducciones realizan y cuáles son las más solicitadas por las empresas españolas? ¿Por qué?
M.M.: Nosotros trabajamos tanto en el campo de la traducción como en el de la interpretación, aunque recibimos menos pedidos para éste último. A veces recibimos encargos para traducir y gestionar la traducción de volúmenes muy considerables de documentación técnica. Tenemos unas condiciones muy ventajosas para este tipo de trabajos. Nos encargamos de todo lo relacionado con el “acompañamiento lingüístico” de los proyectos empresariales. Pero realmente hay traducciones de todo tipo.
Periodista: Cuéntenos sobre los traductores que trabajan para su agencia; su experiencia, educación, etc.
M.M.: Todos los traductores que trabajan con nosotros pasan por un proceso de selección muy exigente. Estudiamos su CV, comprobamos que cuentan con un título universitario, experiencia (7 años o más) y conocimientos específicos que permitan traducir adecuadamente los textos de una rama de conocimientos u otra. La traducción correcta del texto específico puede ser traducida solo entendiendo el sentido de lo escrito. Por ejemplo, un texto médico puede ser traducido correctamente sólo por un médico o los textos técnicos sólo por ingenieros con experiencia. Los textos comunes son traducidos por traductores lingüistas, con cultura y vocabulario amplios, capaces no sólo de traducir el texto sino de transmitir también su espíritu.
Periodista: Aparte del ruso, ¿trabaja su agencia trabaja con otros idiomas?
M.M.: Aunque son casos muy aislados, a veces recibimos encargos para traducir textos a idiomas que no conocemos plenamente, idiomas de la antigua URSS. Nosotros les ayudamos por fidelidad a los clientes y porque creemos que el resultado será positivo. Nos ponemos en contacto con agencias de traducciones locales para encargarles el trabajo; por ejemplo, para una traducción del georgiano contactamos con una agencia ubicada en Tiflis (Tbilisi). Encargando el trabajo a agencias locales sabemos que el texto será traducido y revisado por profesionales para los cuales éste es su idioma materno. En ocasiones debemos primero traducir el documento del español al ruso para que el traductor de la agencia local lo traduzca a su idioma natal. Nunca buscamos a traductores por Internet, ya que no podemos saber con seguridad su fiabilidad a la hora de realizar correctamente una traducción. Así, al entregar el trabajo al nuestro cliente, estamos completamente seguros de su calidad profesional.
Periodista: ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cuál es la metódica de trabajo con ellos?
M.M.: No tenemos un perfil de cliente determinado y tampoco segregamos a los clientes según el tamaño del proyecto. Traducimos desde cartas de carácter privado hasta proyectos de gran envergadura que empresas españolas realizan en Rusia y en los países de CEI (Comunidad de Estados Independientes – Repúblicas de la antigua URSS, donde se exige la entrega de documentación técnica en inglés y en ruso).
Los empresarios, teniendo la opción de contratar directamente a una empresa de traducciones local, prefieren hacerlo a través de nosotros. Con esto se olvidan del cambio de horario, del seguimiento de los trabajos, poseen la seguridad de que los textos recibidos contarán con la calidad profesional esperada, porque han sido leídos, revisados y aprobados por nosotros.
Periodista: ¿Por que para el cliente es más ventajoso trabajar con “Traducciones Ruso” que con otras agencias multilingües? ¿Cuáles son las ventajas de su agencia?
M.M.: Especialidad. Así de sencillo. Le pongo un ejemplo: alguien tiene dolor de estómago y tras buscar un médico, encuentra dos anuncios. El primero dice: “Tratamos todas las enfermedades: pies planos, meningitis, calvicie, viruela, corazón, estómago. Barato y duradero”. El segundo anuncio dice: “Sólo tratamos dolencias de estómago: tratamiento personalizado, referencias, doctor de medicina, profesor de Universidad, la mayoría de las dolencias tiene solución a largo plazo”. Cuando alguien manifiesta que puede traducir bueno, barato y rápido a cualquier idioma del mundo, igual si es kurdo, pashtú, ruso, georgiano o esquimal, igual si el texto es técnico, químico, médico o legal, ¿es esto posible? No lo puedes corroborar ni tú ni lo pueden asegurar ellos. ¿Y si más tarde el negocio sale mal y el tender no resulta ganador? ¿Y si el empresario español no recibió respuesta a su carta porque no la entendieron? Nadie lo sabrá…
Por cierto, hay otra diferencia importantísima entre anuncios de médicos y de traductores. En el caso de los médicos, los resultados son visibles una vez comenzado el tratamiento; en el caso de las traducciones, no. ES UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA. Cuando el cliente recibe un texto donde no entiende nada tiene que tener confianza en el traductor para firmar el documento y responsabilizarse de su contenido. CONFIANZA. Esta es la clave del trabajo de traductor.
Vivimos en tiempos muy competitivos donde es necesario saber hacer las cosas bien. Mejor que los demás. Ser mejor. En el sector de la traducción – lo mismo. Nosotros hacemos del ruso nuestra especialidad, ofreciendo a las empresas y particulares la máxima calidad de servicio.
Periodista: Qué puede comentar sobre los precios de su agencia.
M.M.: Siempre hay que hablar del concepto “calidad-precio”. A pesar de que ambos tienen 4 ruedas, un determinado modelo de coche siempre vale más que otro porque la calidad es diferente. Esto es comprensible por todos. En el trabajo de traductor existen muchas paradojas. Una de ellas es que el cliente probablemente nunca sabrá si el trabajo ha sido realizado bien, mal o regular, nunca. En cualquier área de trabajo hay profesionales y hay intrusos. Posiblemente en la traducción e interpretación es donde este hecho se aprecia con más evidencia a la hora de evaluar el producto final.
Al no entender el resultado del trabajo, el cliente sólo dispone de dos factores para comparar un traductor con otro: el precio y la capacidad del interlocutor de adornar sus servicios. Normalmente se habla de un “traductor nativo”, a veces se añade “el trabajo es revisado por nuestro equipo” y después se adorna con florituras varias. Pero si trabajan con 50 idiomas, ¿disponen de un traductor nativo para todos? ¿También si hay un trabajo de una hoja en todo el año? Que cada uno saque sus propias conclusiones.
En cuanto a los precios, nuestros precios están por debajo de los precios de la mayoría de las agencias “multilingües”. No hay intermediarios. Al traductor corresponde más dinero. Cobra bien y trabaja bien. Nosotros nunca escondemos la cara. Los clientes potenciales pueden llamarnos por teléfono y hablaremos en el idioma del interlocutor. Nosotros garantizamos la calidad de nuestros trabajos. Sin límite del tiempo. Cuestión de confianza.